jueves, 4 de agosto de 2016

CONCEPTOS Y FUNDAMENTOS

RACQUETBOL


    El Racquetbol es un deporte que se puede practicar por dos jugadores - singles -, tres jugadores y/o cuatro jugadores - dobles - que requiere que quien lo practica sea muy ágil, ya que la clave es la rapidez.  El juego consiste en ganarle el rally, es decir, "servir" o pegarle a la bola con una raqueta encordada de forma tal que el contrincante no alcance a contestarla antes de que dé dos rebotes en el suelo.

    Se dice que el servicio está bien hecho cuando se le dá el golpe a la bola y va a pegar hacia el muro antes de tocar el piso. El jugador anotará un punto cuando gana el rally en su servicio, y dejará de servir en caso de que perdiera el rally, entonces será el turno para el contrincante de servir y no se anotarán puntos.

     En los partidos de "dobles" los dos integrantes del equipo tienen su turno para hacer el servicio.   Se anotará un punto si ganan el rally; en caso de que lo pierda, será el turno del otro integrante de su equipo para hacer su servicio.  Si él llegara a perder el rally, entonces, será el turno de servir para el otro equipo.

     El equipo esencial que se utiliza para la práctica del Racquetball consiste en una raqueta parecida a la utilizada en el tennis, pero es más pequeña y una pelota que está hecha de goma de color azul y tiene mayor capacidad de rebote que una pelota de tennis y deben utilizarse lentes protectores de ojos, además se requiere de la cancha, pelotas y ropa deportiva adecuada.  


LA CANCHA

     La cancha tiene seis paredes y mide 20 pies (6,096 METROS)   x  40 pies (6,096 METROS) x 20 pies de alto (12,192 METROS).  Toda la superficie de las paredes, incluyendo el techo, están en juego.  El piso es de madera, y es muy importante que sea de un color muy claro y así permitir que los jugadores no pierdan de vista la pelota al estar practicando.  Las líneas son en color rojo generalmente. Las canchas son bajo techo en su mayoría. Ocasionalmente, puede practicarse además en canchas exteriores.
El Racquetball tiene sus orígenes en el squash  por lo que comparten semejanzas, pero hay notables diferencias. El Racquetball es un juego más dinámico y técnico.   

    El deportista que desee dedicarse a su práctica, requiere del aprendizaje de la técnica del Racquetball y de su reglamento. En resumen, el jugador requiere de agilidad, rapidez y entrenamiento continuo para así lograr el dominio de la cancha. 

     Es muy importante además el tomar en cuenta el encordado de la raqueta.  Mientras más delgada es una cuerda, más control y poder se obtendrá.   Por ejemplo, el calibre se mide según que tan delgada es la cuerda y mientras más alto es el calibre, más delgada es la cuerda.  Lo común es encordar la raqueta en calibre 17 y 16.  Tiene más elasticidad una cuerda delgada y ayuda a que el golpe sea mejor.  Por lo tanto, lo más beneficioso para cada jugador será el encontrar cerca de su área un Encordador con experiencia y así obtener ventaja.

     El raquetbol es un deporte de raqueta, pero que no se parece en nada al tenis. Si tuviera que hacer una comparativa te diría que se asemeja más al squash, ya que se debe jugar en una pista cerrada con cuatro paredes y un techo que se utilizan para el juego.

     Este deporte profesionalmente lo practican tanto los hombres como las mujeres habiendo torneos por todo el mundo. También son cada vez más las escuelas que están iniciando a niños en este divertido deporte.

EQUIPO PARA PRACTICAR

Materiales para practicar el racquetbol

     El atuendo te aconsejo que sea cómodo, pantalones y camiseta transpirables y alguna muñequera, no solo para reforzar esa zona del brazo que es la que más se ejercita, sino también para quitarte el sudor.

     Los jugadores en el raquetbol utilizan unas raquetas de cabeza ancha y mango muy corto, muy ligeras y manejables. La pelota es de goma para que tenga más rebote por las cinco paredes del juego. Su tamaño es más pequeño que las de tenis y un poco mayor a una pelota de frontenis o squash.
Normas del juego del raquetbol

      En el saque la pelota no deberá botar en el suelo antes de tocar la pared frontal así que debes tener la suficiente fuerza como para llegar al iniciar el punto.

     El objetivo del juego es golpear la pelota de tal manera que el adversario no pueda devolver el golpe y así conseguir puntos. Es importante que la pelota no toque el suelo más de una vez antes del golpeo de cada jugador.

Este deporte se juega de manera individual o en parejas. Pero como te he dicho, muchas veces lo divertido es adaptar el deporte a tus propias normas. 


LISTADO DE ALGUNOS  JUGADORES INTERNACIONALES





- Conrado Moscoso (Bolivia, Vice campeón Panamericano Santa Cruz 2014)
- Carlos Keller (Bolivia, 3er Lugar Panamericano Santa Cruz 2014)
- Polo Gutiérrez (México, Seleccionado Nacional de Racquetball (RQ) México)
- Sebastián Franco( Colombia, Numero 1 Nacional Colombia)
- Andre Parilla (México, Campeon Mundial Categoria 18 Junior 2013)
- Jose Daniel Ugalde (Ecuador, Seleccionado Nacional RQ)
- Pedro Castro (Canada, Seleccionado Nacional RQ)
- Bobby Horn (Estados Unidos, Seleccionado Nacional RQ)
- Daniel Maggi (Argentina, Seleccionado Nacional RQ)
- Felipe Camacho (Costa Rica, Seleccionado Nacional RQ)
- Kadim Carrasco (Bolivia, Seleccionado Nacional Dobles RQ)
- Ricardo Monroy (Bolivia, Seleccionado Nacional RQ)
- Fernando Ríos (Ecuador, Seleccionado Nacional RQ)
- Coby Iwaasa (Canadá, Seleccionado Nacional RQ)

La Selección Nacional obtuvo para México 4 medallas de oro, 6 de plata y 7 de bronce en el XXXI IRF Campeonato Mundial Senior de Raquetbol - 31st. IRF World Senior Racquetball Championships - que se llevó a cabo del 1 al 5 de septiembre de 2015 en el Club Midtown Sports And Wellness, Albuquerque, Nuevo México, Estados Unidos.

? Sencillos Varonil 35+ / 40+ Oro Allan Hernández Zacatecas, MEX, Plata Eduardo Ávila Cd. Juárez, MEX y Bronce Saúl Enrique Contreras Cuauhtémoc, CH MEX.
? Sencillos Varonil 35+ Oro Allan Hernández Zacatecas, MEX , Bronce Saúl Enrique Contreras Cuauhtémoc, CH, MEX.
? Dobles Varonil 35+ / 40+ / 45+ Oro Victor López / Claudio López MEX.
? Dobles Varonil 40+ Oro Victor López / Claudio López MEX.
? Sencillos Varonil 40+ Bronce Eduardo Ávila Cd. Juárez, MEX.
? Sencillos Varonil 45+ Plata Víctor López Sonora, MEX.
? Sencillos Varonil 70+ Plata José Luis González Cuauhtémoc, CH, MEX.
? Dobles Varonil 60+ Plata Víctor Sanora CH, MEX / Gary Mazaroff USA.
? Dobles Varonil 70+ Bronce Arturo Macías MEX / Tucker Green USA.
? Dobles Varonil 70+/ 75+ / 85+ Bronce Arturo Macías CH, MEX / Tucker Green USA.
? Sencillos Femenil 50+ / 55+ Plata Myreya Amavizca Hermosillo, Sonora, MEX.
? Sencillos Femenil 50+ Plata Myreya Amavizca. Hermosillo, Sonora, MEX.
? Sencillos Femenil 65 Bronce Lourdes Ruiz. Hermosillo, Sonora, MEX.
? Mixtos Dobles 35+ / 40+ Bronce Myreya Amavizca / Claudio López MEX.
? Mixtos Dobles 40+ Bronce Myreya Amavizca / Claudio López MEX.


CÓMO JUGAR RACQUETBOL



4 MÉTODOS:

El raquetbol puede ser una excelente forma de ejercitarte mientras fomentas relaciones con tus amigos o colegas. Este deporte es relativamente simple de aprender y puede jugarse con un mínimo de equipo. Siendo un deporte de interiores, no depende del clima ni de la temporada y puede jugarse en cualquier momento.

Método 1 de 4
1 Prepárate físicamente. Al igual que con cualquier deporte o actividad física intensa, deberás preparar tu cuerpo para asegurarte de que rinda al máximo. Hacerlo te ayudará a jugar mejor y a evitar lesiones o enfermedades.
2 Estírate y calienta. Esto soltará tus músculos y reducirá el riesgo de una lesión. También te ayudará a tener una mejor coordinación una vez que empiece el juego.
3 Come bien y mantente hidratado. Comer alimentos saludables te dará la energía para jugar, además la hidratación es la clave para lograr un máximo rendimiento físico. Sigue hidratándote durante el juego y asegúrate de consumir electrolitos.
4 Comprende el objetivo y las reglas del juego. Comprende y asegúrate de que los demás jugadores sepan el objetivo del juego antes de comenzar. Una comprensión errónea del juego lo hará más lento y provocará tensión y discusiones entre los jugadores.
Infórmate acerca de las reglas oficiales del juego y mira videos de otros jugadores. Esta es una excelente forma de comprender por completo el juego antes de jugarlo.
Practica. Puedes practicar por tu cuenta antes de jugar con otras personas. Hacerlo te ayudará a jugar mejor cuando debas enfrentarte a un oponente. Puedes practicar en casa si tienes un área lo suficientemente grande y una pared muy sólida o puedes hacerlo en un gimnasio o centro comunitario.
A menudo, los gimnasios y centros comunitarios ponen a tu disposición entrenadores y clases en caso de que quieras mejorar aún más tu juego antes de comenzar a jugar con otras personas.

Método 2 de 4:


1
 Prepararte Consigue el equipo. Necesitarás un equipo especial para jugar raquetbol de la manera correcta. Puedes comprar el equipo en tiendas deportivas, así como rentarlo o pedirlo prestado en un gimnasio o centro comunitario. Asegúrate de que el equipo esté en buenas condiciones y que sea adecuado para este deporte.
Una raqueta. Necesitarás una raqueta para raquetbol. Su forma es ligeramente distinta a la de una raqueta de tenis, así que asegúrate de prestar atención. Su costo puede ir desde 20 hasta $200, dependiendo de tu preferencia personal.
La pelota. Las pelotas de raquetbol están hechas específicamente para este deporte. Vienen en una variedad de colores y están hechas de goma hueca. El tamaño promedio es de 2,25° de diámetro. La marca más común para estas pelotas es Penn.
Guante. El guante es muy importante para jugar raquetbol. Te asegura un agarre sólido y evita que se te escape la pelota. Utiliza un guante en la mano con la que pretendas sostener la raqueta.
Gafas. Utiliza las gafas protectoras adecuadas. La pelota se moverá muy rápido y deberás protegerte de la manera adecuada en caso de que recibas un golpe en el rostro, ya que eso puede provocarte un daño ocular permanente. En las competencias es un requisito utilizar gafas.
Calzado. Deberás utilizar el calzado adecuado. Un calzado para atletismo o para tenis debe funcionar bien. Asegúrate de que el calzado te quede bien y de que te permita moverte con facilidad. Si te produce ampollas y llagas, no debes usarlo.
2
Encuentra una cancha. Necesitarás un lugar apropiado para jugar. Puedes encontrar fácilmente un lugar para jugar en un gimnasio o en un centro comunitario. Las universidades locales también pueden tener las instalaciones apropiadas, así como los clubes dirigidos específicamente a este deporte. Encuentra una asociación de raquetbol local para obtener más información acerca de las instalaciones disponibles en tu área, así como de los eventos en los que puedes participar.
3
Busca jugadores. Necesitarás a otras personas con quienes jugar. Puedes encontrarlas en una variedad de formas. Amigos, colegas u otros jugadores serios pueden ser excelentes compañeros de equipo y oponentes. Decide con anticipación qué estilo de raquetbol quieres jugar, ya que eso determinará la manera en la que tu equipo estará formado.
Sencillos. Dos jugadores juegan el uno contra el otro.
Dobles. Cuatro jugadores juegan enfrentándose entre sí en equipos de dos.
Cut-throat (juego extremo). Juegan tres jugadores, todos contra todos.

Método 3 de 4:


 Modo de juego y forma de ganar
1
Comienza el juego sirviendo la pelota. El jugador puede realizar el servicio desde cualquier parte dentro de la zona de servicio, incluyendo la línea (pero no más allá). La pelota debe rebotar y luego el jugador tiene que golpearla inmediatamente.
2
Conoce los servicios considerados como falta. Existen algunos servicios que los jugadores deben evitar, ya que pueden ocasionar cambios de servidor (del jugador que pierde el servicio). Dos servicios fallidos dan lugar a un cambio de servidor.[1]
Falta de pie: cuando un jugador pisa fuera de la zona de servicio antes de que la pelota cruce la línea.
Servicio corto: cuando la pelota golpea la pared frontal pero rebota en el suelo antes de cruzar la línea.
Servicio de tres paredes: se produce cuando la pelota golpea la pared frontal pero rebota a ambas paredes laterales antes de tocar el suelo.
Servicios al techo: se produce cuando la pelota golpea la pared frontal y rebota hacia el techo.
Servicio largo: se produce cuando la pelota golpea la pared frontal y rebota hasta llegar a la pared trasera antes de tocar el piso.
Servicio pantalla: se produce cuando la pelota se sirve de tal forma que regresa tan cerca del servidor que los otros jugadores no pueden verla.
El primer servicio puede decidirse lanzando una moneda, en base al orden del juego anterior (el primer servicio debe hacerlo el jugador que no lo hizo en el juego anterior), por simple acuerdo o por cualquier otro método que elijan los jugadores.
3
Evita los servicios fuera de la cancha. Los servicios fuera, a diferencia de los servicios considerados como falta, dan lugar automáticamente a un cambio de servidor y deben evitarse por completo.[2] Algunos de estos servicio son:
Intento de servicio fallido: se produce cuando el servidor intenta golpear la pelota pero falla por completo.
Servicio sin tocar la pared frontal: es un servicio en el que la pelota no golpea primero la pared frontal.
Servicio tocado: se produce cuando la pelota rebota en la pared frontal pero toca al servidor o a su raqueta antes de llegar al piso.
4
Realizar una jugada (rally) con tu oponente. Las jugadas consisten en pases continuos de la pelota después del servicio. Las jugadas normalmente se ganan cuando el oponente realiza una mala devolución haciendo que la pelota toque el piso dos veces o que lo haga sin antes golpear la pared frontal.
Una jugada también puede perderse cuando un jugador cambia la mano con la que sostiene la raqueta, arrastra a la pelota con la raqueta, toca la pelota con su cuerpo o hace que esta salga de la cancha.
Los puntos se otorgan al ganar una jugada. Los juegos constan de quince puntos y es necesario ganar dos de tres para ganar el partido.
Se puede repetir una vuelta (hinder) cuando un jugador deja de jugar debido a que le preocupa lesionar a otro. En ese caso se repite la última jugada.



Método 4 de 4:




Técnicas
1
Emplea un agarre recto. La manera en la que agarras la raqueta puede afectar considerablemente a tu juego. Se aceptan dos tipos de agarre y cada uno se emplea para golpear la pelota en dos formas distintas. El método dependerá de tu habilidad y de la manera en la que la pelota se dirija hacia ti.
Agarre de derecha. Sostén la raqueta de la misma forma en la que estrecharías la mano de alguien y enrolla los dedos en torno a ella. Debe haber un ligero espacio entre tus dedos y la base de la palma de tu mano. Los dedos deben estar debajo del mango sin pasar por el borde. Evita sostener la raqueta de modo que quede perpendicular a tu brazo, ya que eso dificultará tu servicio.
Revés. Se realiza al sostener la raqueta con el agarre de derecha estándar y luego girarla unos 4 cm (1/8 de pie) en dirección de las agujas del reloj. Este tipo de agarre es difícil de dominar, pero le da al jugador un swing (golpe) más potente.
2
Practica los golpes. Deberás usar el golpe (o método para golpear la pelota) que mejor se adecúe a tu estilo de agarre. Distintos golpes logran diferentes movimientos de la pelota y deben usarse del modo adecuado. La postura para ambos es similar: las rodillas deben doblarse y soltarse, las piernas deben estar separadas a la altura de los hombros y el torso debe estar en paralelo con las paredes laterales.[3]
Golpe de derecha. Debe realizarse de manera similar al béisbol, con una rodilla bajando hacia el suelo sin llegar a tocarlo. Intenta mantener tu nivel de swing.
Golpe de revés. Este golpe se hace con la raqueta empezando a una distancia cercana a tu cabeza, balanceándose hacia adelante y alrededor tu cuerpo y terminando detrás de ti.
3
Tipos de tiro. Con la finalidad de hacer que la pelota vaya en una dirección en particular a lo largo de la cancha, tendrás que golpearla contra paredes diferentes en formas distintas. Conocer los diferentes tiro te permitirá controlar mejor la pelota y te dará las herramientas necesarias para derrotar a tus oponentes.
Altura de la pelota. Para cada tiro, es importante comprender las diferentes alturas a las que puedes golpear una pelota. A apuntar bajo, a solo unos centímetros del suelo, se le conoce como tiro mortal y a menudo te hace ganar una jugada. A apuntar alto, a unos 30 o 60 cm (1 o 2 pies), se le conoce como tiro de pase y es más fácil de hacer. Un pase mortal se encuentra en el centro de estos dos tipos de tiro.
Tiro recto. Un tiro recto se produce cuando el jugador golpea la pelota directamente hacia la pared frontal de modo que rebota en paralelo a la pared lateral. Este tiro es muy eficaz y puede realizarse a cualquier altura.
Tiro cruzado. Un tiro cruzado se produce cuando el jugador golpea la pelota de modo que rebota hasta la esquina opuesta de donde se inició el tiro. Puede realizarse desde cualquier altura. El propósito de este tiro es hacer que tu oponente se mueva fuera del centro de la cancha.
Tiro pinch. Un tiro pinch se realiza a baja altura, de preferencia al mismo nivel que un tiro mortal y su propósito es terminar la jugada. Se hace al golpear la pelota contra el extremo más alejado de la pared lateral y al hacer que rebote hacia la pared frontal.
Tiro splat. Es similar al tiro pinch y se produce cuando un jugador golpea la pelota contra la pared lateral (cerca de él, en lugar de en el extremo lejano como se hace en un tiro pinch) y luego contra la pared frontal de modo que el oponente no sea capaz de seguirla. Este es un tiro bajo.
Tiro al techo. En este tiro, el jugador debe dirigir cuidadosamente la pelota hacia la pared frontal antes de que toque el techo. Se trata de un tiro defensivo común cuya finalidad es hacer que tu oponente se mueva fuera del centro de la cancha.
Hoy dedicamos un espacio especial a la felicitación de una de las máximas atletas que he dado México: sí, hablamos de Paola Longoria, la campeona absoluta de raquetbol que el día de hoy cumple 26 años.

La oriunda de San Luis Potosí ha comenzado su participacion en la justa Panamericana de Toronto 2015, y en la cual, la abanderada nacional tiene la mira puesta en conseguir tres medallas de oro para México.




Pero, ¿sabes cómo consiguió Paola Longoria su éxito a nivel mundial? Checa esto.

Los últimos dos años hemos escuchado, leído o comentado  los torneos que la mexicana Paola Longoria ha ganado. Para algunos, estoy seguro, este nombre no les es del todo familiar, pero ¿qué pasaría si les digo que es la mejor del mundo mundial? Pues ha superando a las mejores, digamos que es una especie de Lorena Ochoa, pero del raquetbol. Igual y no es un deporte muy conocido o practicado en México, y considero que eso tiene mayor mérito para la “Peke”, como le dicen sus familiares y amigos más cercanos.

En este artículo más que contarles quién es esta mexicana destacada, hablaremos de los retos que podemos lograr, así como de la tenacidad y perseverancia para conseguirlos.

Paola Longoria una deportista que no le tema a nada, segura de mantenerse en la cima del mundo,  pero la mexicana ve la competencia siempre latente en la duela.

La perfección en el deporte sí existe, y se llama Paola Longoria. La supremacía de esta atleta en raquetbol es absoluta, superando recientemente la marca de juegos ganados en forma consecutiva.

Paola, quien nació el 20 de julio de 1989, creció con la idea de convertirse en la mejor del mundo, cuando a la par del raquetbol practicaba otras disciplinas deportivas como el taekwondo y el futbol.

Con grandes esfuerzos económicos de sus padres se unió al Tour Profesional, donde ha sabido sortear los retos y dejar un legado que luce muy difícil de superar por cualquier otra jugadora.

La joven potosina ha proyectado esta disciplina a niveles nunca antes vistos en México, y en el Tour Profesional de Estados Unidos ha sido la mejor en los últimos años, pues ha reescrito los libros de récords.

Paola Longoria encontró a la edad de ocho años, en un campamento de verano, el raquetbol, deporte en el que sería la mejor del mundo años después.  La raquetbolista asegura, en diversas entrevistas, que fue ahí donde conoció el tenis, el squash y el raquetbol; pero fue en una platica que su  entrenador le dijo que tenía aptitudes para los deportes de raqueta a lo que ella respondió que le guastaba el raquetbol.

A los 11 años Paola comenzó su cosecha de logros internacionales, actualmente está colocada como la mejor del mundo. La primera vez que se subió a un avión fue para viajar a Orlando, Florida, donde consiguió su primera presea internacional: un bronce. “Era súper chiquita, y le decía a mi mamá que ellas estaban muy grandes y no tenían 11 años”, recuerda Paola sobre ese inicio que llegó gracias a los esfuerzos económicos de su familia.

Pero en su camino se encontró con tropiezos que le permitieron renovarse e iniciar el ascenso como una gran exponente del raquetbol.

A los 18 años cometió un gran error al irse a vivir a Estados Unidos después de ganar el USA Open un año antes. Constantemente se preguntaba si había valido la pena. Se sentía frustrada por haber dejado a su familia y ver que todos los sacrificios no rindieron fruto. Fue entonces cuando decidió comenzar todo de cero. Tomó el riesgo y cambió a su grupo de entrenadores para alcanzar sus metas y regresar a ser la número uno del mundo.

Fue una época difícil, ya que algunas puertas de clubes se cerraban, mientras otras más se abrieron. Ahora, la raquetbolista ya cuenta con el apoyo de Comisión Nacional del Deporte (Conade)  y otros patrocinadores que se han unido, pero cuando ya es la número uno, ha comentado su madre a algunos medios de comunicación.

En las historias de éxito siempre  hay gente clave que apoya a los deportistas, en este caso fue Jorge Ramos, ex presidente municipal de Tijuana, quien durante varios financió los viajes internacionales de Paola, pues era un gran aficionado al raquetbol y veía en ella mucho potencial.

En 2010, la calidad de Longoria ya la había llevado a ganar el Premio Nacional de Deporte por su destacada trayectoria en los Mundiales infantiles y juveniles, con ocho títulos de categorías, así como por su destacad profesionalismo. Su cúmulo de éxitos en Mundiales creció en las pruebas sin límite de edad,  en las ediciones de 2012 y 2014 ganó los cetros individuales y de parejas, para ampliar su gran repertorio; en 2011 fue la figura de los Panamericanos de Guadalajara con tres títulos.

En el Tour Profesional ya había sido la mejor del ranking en las temporadas 2008-2009 y 2009-2010, pero cuando terminó la temporada 2010-2011 las autoridades dieron el sitio de privilegio a Rajsich ante el descontento de la mexicana, que tomó esa decisión como la motivación para retomar el número uno y dejar claro que era la mejor: así comenzó en el inicio de la campaña 2011-2012 su impresionante racha de 152 victorias y 37 títulos.

La última derrota de Paola Longoria había sido el 19 de octubre de 2014, cuando perdió su racha invicta de 152 triunfos consecutivos en Stockton, California, ante la estadounidense Rhonda Rajsich.

La meta de la mexicana fue clara: no perder ni un set a partir del inicio de la próxima temporada, objetivo que cumplió con creces para no dejar dudas de que era la mejor jugadora del mundo. Su legado sin derrota se extendió 41 meses, periodo en el que llevó al raquetbol a niveles de atención mediática en México jamás alcanzados.

Longoria, la niña que admira a Michael Jordan y que espera escribir su biografía.

Fue el fin de la mejor racha victoriosa en la historia del raquetbol en ambas ramas. Atrás de todos esos triunfos están los logros mediáticos de la mexicana, que ha impulsado su deporte a una esfera que supera al país. Ella inicia una nueva etapa, para seguir reinando en el Tour Profesional.

“Si antes ganaba en cinco sets ahora tenía que ser en tres, esos eran los retos para no perder el gusto de ganar. Quería que no fuera una estrella fugaz, sino que fuera constante y eso ha sido un éxito para nosotros”, dice Magali Zerón, psicóloga deportiva.

Ganar se volvió una frase constante para los medios mexicanos que daban seguimiento a Paola Longoria. Su éxito llenó su agenda de actividades paralelas al deporte y trabajó lo necesario, dentro y fuera de la cancha para mantener el dominio.

“Es consciente de que tiene mucho talento, pero que debe trabajarlo. Ella siempre está en la mejor disposición”, dice la psicóloga deportiva.

Es la dos veces campeona mundial por la Federación Internacional de Racquetball en ambas categorías, tanto individual como dobles femeniles, siendo la primera jugadora en obtener ambos títulos simultáneamente.

Longoria es también, la racquetbolista #1 del Women’s Professional Racquetball Organization (o Tour profesional de Racquetball femenino), y fue la primera mujer en obtener el puesto #1 del ranking profesional, al final de la temporada 2008-2009. Repitió la hazaña terminando la campaña de la temporada 2009-2010, y se ha mantenido en la cima de la clasificación desde las últimas tres temporadas. El estilo de Longoria es caracterizado por su empuñadura semi-oeste, poco usada en el raquetbol; siendo de hecho la única jugadora profesional en activo en emplearla.

“Si dejara de sentir nervios se acaba la competencia, cada vez que voy a un torneo viene esa adrenalina de decir qué va a pasar, ver cómo ganar un nuevo título, o el compromiso de sumar partidos de manera consecutiva”, dijo Longoria

La deportista afirma que aún no ha satisfecho su hambre de triunfo y entrena para cada torneo, olvidando que es la número uno; ella se ve como la dos o la tres, “entreno para algo que hay que mejorar siempre”.

Tiene 25 años y presume de tener un cuerpo multidisciplinario que le ha permitido marcar la diferencia, entre el que destaca su trabajo psicológico.

Magaly Cerón, su psicóloga, en los últimos tres años, ha trabajado con la atleta el dejar a un lado la idea de ganar o perder, y salir sólo a jugar para que dentro de la cancha ella misma reestructure sus estrategias que le permitan sumar puntos.

La más reciente derrota de Paola Longoria.

En forma sorpresiva, la campeona mundial de racquetbol Paola Longoria fue derrotada en las semifinales del torneo profesional LPRT de Nueva Jersey por la canadiense Frederique Lambert, quien se impuso en cuatros sets.

Lambert, cuarta sembrada, venció con parciales de 11-7, 12-10, 7-11 y 11-5, para avanzar a la gran final donde enfrentará a la argentina María José Vargas.

Previamente, Longoria avanzó bye la primera ronda; en la segunda superó a la chilena Carla Muñoz y en cuartos de final dejó en el camino a la ecuatoriana Verónica Sotomayor a la que superó por 8-11, 11-0, 11-3, 11-7.

“El saber que todas me quieren jugar a morir, me quieren ganar, eso me da ese compromiso de trabajar día a día y no bajar del ranking mundial”, dijo Longoria, quien no pierde un partido desde mayo de 2011.

Datos curiosos

Empezó en el tenis, pero no le gustaba mucho estar bajo el sol y sentía la raqueta demasiado grande.
Por la influencia del tenis, su técnica para agarrar la raqueta de racquetbol es peculiar; algunos incluso la consideran defectuosa.
Es graduada de ingeniería mecánica y eléctrica por la UANL y quiere completar una maestría en ciencias políticas para, en el futuro, buscar un cargo público.
Ayudó a diseñar su propia línea de ropa.
Creció admirando a Michael Jordan y a Lorena Ochoa.
Ejemplos de mexicanos exitosos existen muchos, pero pocas veces se le da el valor a las mujeres aguerridas y competitivas que en todo momento están poniendo en alto el nombre de México internacionalmente, y eso a veces no logramos dimensionarlo. Sin duda, Paola Longoria es un gran ejemplo para los jóvenes que practican cualquier deporte, ella rompió paradigmas y ahora es la número uno del mundo imponiendo records que nadie jamás había establecido, incluso expertos en el raquetbol la consideran la mejor de todos los tiempos en ese deporte.

Enhorabuena por ti, Paola Longoria.








1 comentario:

  1. PlayAmo Casino Review & Bonus Code | JCM Hub
    Check out the full review of PlayAmo Casino 여수 출장마사지 from 부산광역 출장샵 JCM Hub. If 계룡 출장마사지 you are playing against any computer 제천 출장마사지 in 수원 출장샵 order to deposit cash, you should

    ResponderEliminar